Actividad central
¿Cómo atiende la virtualidad las necesidades de las nuevas generaciones?

En la actualidad la educación virtual se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio (mineducacion, 2014). Es importante mencionar que la educación virtual facilita y enriquece los procesos de enseñanza/ aprendizaje, siempre y cuando esta virtualidad sea mediada por el docente para que guie a sus estudiantes para superar cada una de las dificultades que presenten durante el proceso.

Esta virtualidad debe atender ambientes virtuales de aprendizaje que fomenten en los  estudiantes el aprendizaje colaborativo y cooperativo, que tengan como resultado final un aprendizaje significativo atendiendo al contexto y los cambios tecnológicos en los cuales los estudiantes están inmersos.

Es igualmente preciso agregar que las TIC han sido insertadas en la vida diaria como por ejemplo: celulares, tabletas, Skype, Ipods, DVDs, televisión digital, Facebook, twitter, whatsup, etc. Lo que entrama que casi todos los individuos de nuestra sociedad actual emplean cualquier tipo de tecnología en menor o mayor medida, entonces si el aula de clase refleja la realidad de la sociedad en que vivimos, es perentorio que las TIC tengan un rol estelar en el sistema educativo.


Vale la pena mencionar que las nuevas generaciones están enmarcadas en la era digital lo que los hace competentes para desenvolverse en distintos ambientes virtuales y manejar sinnúmero de herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida en general, por esta razón la educación virtual es la herramienta más adecuada para que los estudiantes de hoy en día se conecten con el conocimiento en general, interactúen con otras personas afines al objeto de estudio, compartan experiencias, y construyan nuevos conocimientos por medio de la interacción activa mediada por la tecnología.

Es menester resaltar que las herramientas informáticas inmersas en la educación virtual deben obedecer a un propósito de aprendizaje, de formación, pedagógico que aporte desarrollo personal y profesional de los estudiantes, lo cual evoca el correcto uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y las normas éticas y morales que debe entramar el manejo de información y elementos tecnológicos.

En esta senda es válido aseverar  la virtualidad es una nueva propuesta pedagógica usada en el contorno educativo que debe fomentar la interactividad, el aprendizaje autónomo, colaborativo, cooperativo y significativo en el estudiante, de igual forma debe aportar nuevas estrategias formativas al docente con el fin de enriquecer su práctica pedagógica.

Finalmente hay que recalcar que la virtualidad nunca debe remplazar la realidad educativa guiada en un aula, más bien es una herramienta que cualifica el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde surge la necesidad de la presencia del docente como mediador, facilitador que atiende las necesidades y dificultades de sus estudiantes y motiva a los estudiantes a construir su propio conocimiento de forma autónoma, activa y espontánea.

Realizado por:
·         Ingrid Jojana López Patiño
·         Julián Andrés Tovar Arango
Materia: Diseño de Ambientes virtuales

Docente: Ana Elsy Vidal 

Comentarios